Serie “Antropo-Lisosomas”

Esta serie de obras combina conceptos biológicos y expresión artística con recuerdos, pensamientos y experiencias dictados por el inconsciente. En otras palabras, integra biología, arte y psicología. A lo largo de las obras, he utilizado diversas técnicas para enfatizar diferentes aspectos de un único concepto: la destrucción biológica. Desde un punto de vista biológico, la serie representa el lisosoma, el ‘estómago’ de la célula, que contiene enzimas capaces de digerir un amplio rango de biomoléculas. Así, la obra ilustra el proceso de catabolismo y degradación asociado con esta organela. En la composición, este elemento principal está enmarcado por varios compartimentos celulares reconocibles: mitocondrias, retículo endoplasmático y una vesícula multilamelar. Al igual que en la obra “Interpretacion Antropomórfica de Lisosoma 1”, la presencia de figuras antropomórficas en el interior del lisosoma es un recurso artístico que permite aumentar la empatía del espectador, facilitando la comprensión de los conceptos biológicos subyacentes. Estas figuras antropoides también representan pensamientos, recuerdos y personas de mi vida. Desde un punto de vista psicológico, con la creación de esta serie pretendía comprender y elaborar acontecimientos de mi pasado. Una novedad respecto a otras de mis pinturas es la destrucción gradual, de obra en obra, del contenido del interior del lisosoma, resaltando los procesos intrínsecos de degradación asociados al mismo. Esta organela ya no es estática y, a lo largo de las obras, las figuras humanas se desintegran, como un trauma que se elabora y se desvanece gradualmente.

“Antropo-Lisosoma 1,” 2023.
Bolígrafo de tinta blanca y collage sobre papel, 30 x 30 cm.

Esta obra fue creada utilizando diversos medios y una técnica mixta, confiriéndole un carácter textil que intriga y sorprende al espectador. La paleta, compuesta predominantemente por tonos marrones, grises y verdes, evoca una sensación de soledad y aislamiento.

“Antropo-Lisosoma 2” 2023.
Marcadores y microfibra sobre papel, 30 x 30 cm. 

En esta pieza, la paleta es vibrante y contemporánea, con predominio de tonos rojos, naranjas y azules. A diferencia de otras obras de la serie, esta pintura se caracteriza por la presencia de un gran número de pequeños círculos en el fondo que representan a los ribosomas. Este rasgo le otorga a la obra una sensación densa y barroca.

“Antropo-Lisosoma 3” 2024.
Marcadores, microfibra y collage sobre papel, 30 x 30 cm. 

La paleta en esta pintura es muy sencilla, y está principalmente formada por tonos amarillos y grises oscuros. Asimismo se reconoce una técnica de punteado con microfibra para resaltar algunos elementos de la composición y crear una sensación de volumen.

“Antropo-Lisosoma 4” 2024.
Acuarelas sobre papel, 30 x 30 cm. 

Esta pintura está inspirada en los colores y formas del Futurismo Italiano de principios del siglo XX. La paleta utilizada consiste en colores primarios brillantes: tonos rojos y amarillos muy saturados, en contraste con algunos tonos azul claro. La presencia de blanco y negro intensifica el contraste. Además, la pintura presenta líneas rectas y formas fragmentadas, que difieren de las formas redondeadas de la matriz orgánica característica que suelo utilizar en mis pinturas (ver ‘Interpretación Antropomórfica de Lisosoma 1’).

“Antropo-Lisosoma 5” 2024.
Decoupage, marcador y acrílico sobre lienzo, 30 x 30 cm.

Esta obra explora la expresión artística a través del simbolismo y el lenguaje escrito. Incorpora periódicos tanto de Argentina, mi país natal, como de Alemania, donde resido actualmente. Teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla mi vida actualmente, el fondo de la obra, que representa el citoplasma, está formado por diarios alemanes. Por el contrario, las principales estructuras celulares fueron creadas a partir de periódicos en castellano y reflejan experiencias básicas de mi vida en Argentina. Dentro del «lisosoma», además de figuras antropomórficas formadas por palabras, hay palabras clave que transmiten recuerdos y preocupaciones. Los elementos principales de este cuadro se crearon con rotuladores y pintura acrílica. Decidí resaltar el lisosoma con un efecto de sombra, creando la ilusión de que está elevado sobre el resto de la composición.

“Antropo-Lisosoma 6” 2024.
Decoupage, microfibra, acrílico y arena sobre lienzo, 30 x 30 cm.

Continuando con el tema de esta serie, esta obra representa la progresión de la destrucción biológica dentro del lisosoma. Las figuras antropomórficas empiezan a desaparecer, pasando a formar parte del contenido de este compartimento celular. El lisosoma es el elemento principal de este cuadro, resaltado en tonos naranja, rosa y magenta sobre un fondo marfil homogéneo. Tanto el citoplasma como las figuras antropoides tienen una textura granulada creada añadiendo arena a la pintura acrílica. Este material acentúa la idea de que las figuras humanas se están desintegrando.
Desde un punto de vista psicológico, como en las obras anteriores de esta serie, la presencia de las figuras antropomórficas simboliza recuerdos y preocupaciones personales. Los colores del lisosoma se inspiran en gran medida en tinciones de ovarios humanos con hematoxilina y eosina. La incorporación de estas texturas actúa como metáfora para explorar el origen de ciertos miedos y ansiedades a través de una profunda reflexión sobre mi infancia.

error: Content is protected !!